Los SMS de televisión.
La gran mayoría de las cadenas de televisión, como son
Antena 3, Telecinco o Cuatro, utilizan los «TV Chat» en sus programas.
Su uso es, sobre todo, frecuente en los magazines donde se debaten temas
de actualidad y se incluyen entrevistas con personajes del panorama
nacional. Poco se sabe sobre su funcionamiento y existe la creencia de
que es una fuente importante de financiación de las televisiones. Aquí
se cuentan los secretos y se dan las claves para resolver el enigma.
Cómo funciona el sistema
En los controles de realización de los programas que
incluyen «SMS» se añade un sistema que, cuando el presentador comunica a
la audiencia que desde ese momento se puede enviar «una palabra clave,
seguida de una opinión a un determinado número corto», se pone en
funcionamiento para que los mensajes lleguen a un ordenador del propio
control. Esos textos son gestionados por la operadora de telefonía y por
una plataforma de «Mensajería Premium» (que consiste en una conexión
directa entre la aplicación y la red de móviles, permitiendo el envío y
la recepción masiva de mensajes).
Termina en un ordenador del control de realización del
programa donde se gestionan los tiempos para interactuar con los
espectadores, normalmente en las entrevistas o debates y, así, que
aparezcan en la parte inferior de la pantalla sobreimpresionadas las
opiniones y sugerencias de la audiencia.
Es necesario un filtro
Siempre es importante que haya un «filtro humano» para
decidir cuáles entran en pantalla o no. No se trata en absoluto de una
censura ni se entra en conflictos de tipo ideológico, lo único que se
busca es evitar que se encuadren en la tónica de dirigir insultos
contra el personaje que está siendo entrevistado o atacar a la persona,
ya sea presentador, tertuliano o colaborador, que se encuentra en ese
momento en pantalla.
El ordenador que recibe los «SMS» es gestionado por un
redactor y él, a través de un programa informático muy sencillo, puede
eliminar los mensajes que sean impropios o sacar al aire y pinchar en
pantalla los que considere oportunos. La decisión de pincharlos se toma
sobre la marcha y es algo bastante espontáneo. Normalmente, durante las
entrevistas o tertulias, cuando el control lo considera adecuado indica
la instrucción al redactor que maneja el ordenador para que pinche esos
mensajes con las opiniones de los espectadores en pantalla.
La pregunta obligada es si los «Chat TV» son una fuente
de financiación de las cadenas en tiempos de crisis. Pero, según las
fuentes de Antena 3 consultadas, «es una acción muy bonita de cara a la
audiencia porque realmente estás recogiendo la opinión del espectador y
mostrándola en pantalla, pero realmente no es rentable. No es una fuente
de financiación importante. Se recibe menos de un mensaje por cada mil
espectadores que están viendo el programa. Es una acción muy pura con la
audiencia porque irrumpe directamente sobre lo que está pasando en el
programa».
No hay comentarios:
Publicar un comentario