A pocos días de que se firme oficialmente la Fusión por absorción de Antena3 y LaSexta arrancamos en Infotele un Especial de 3 partes donde veremos a los grandes "monstruos" de la tele opinando sobre esta acción.
Hoy: Paolo Vasile Consejero Delegado de Mediaset.
Paolo Vasile ve con muy buenos ojos la fusión de Antena 3 y La Sexta
afirmando que "no sólo no está enfadado, sino que está encantado" ante
esta nueva etapa de la televisión en España. Así de contundente se
mostró ayer el consejero delegado de Mediaset España, que a pesar de no
ser asiduo a los festivales, ya que considera que estos están más bien
enfocados al lucimiento de las celebridades y que su función es
simplemente "centrarse en el público", aceptó participar en el IV
FesTVal de Vitoria, que llega a su fin mañana, con la idea de "pintar la
realidad y fotografiarla en este momento oscuro en el que todos debemos
intentar no perder el sentido real de las cosas". El directivo habló
durante su encuentro con la prensa de la situación actual de la
televisión, pero también de su futuro. Y es que, según su opinión, la
televisión está ahora más viva que nunca y volviendo "a su cauce". Paolo
Vasile no sólo habló de fusión durante este encuentro con la prensa
sino que también expresó abiertamente su opinión acerca de las gestiones
y el momento económico de TVE y de las ventajas de que televisión e
internet caminen de la mano en estos tiempos de turbulencias en el
panorama televisivo de nuestro país.
El italiano mira con
optimismo el futuro de la televisión en España y considera la fusión de
Antena 3, su máximo rival, y La Sexta como una buena noticia. "Cualquier
actividad para ordenar el sector es un bien y un seguro de vida para
las empresas y las personas que trabajamos en televisión. Existía la
necesidad de tener un sector ordenado y bien dimensionado", dijo. Y se
motró convencido de que "si el sector en general de la televisión va mal
ninguna compañía puede ir bien". "Ahora podemos celebrar que todo está
como tiene que estar y, si luego va mal, que sea por culpa nuestra",
añadió. Vasile invitó a las personas que trabajan en televisión a
reflexionar y preocuparse no sólo de cómo hacer y elaborar contenidos
sino más bien de cómo vender la parte comercial. "El ahorro no puede ser
el objetivo de ninguna empresa. Hay que optimizar no ahorrar porque se
pierde calidad", aseguró. E insistió: "En muy poco tiempo hemos pasado
de ser una cadena generalista a una compañía generalista. Hay que
ofrecer cosas nuevas al público, encontrar las respuestas en la gente
que nos ve y preocuparnos, no de enseñar y educar, sino de hacer
compañía". Para el consejero delegado de Mediaset la buena noticia no es
cosechar un éxito tras otro, pues "si se gana muchas veces la gente no
te lo valora, pero si pierdes una décima se monta la revolución", sino
que la televisión sigue siendo central en la vida de los ciudadanos y
que ha conseguido complementarse a la perfección con las nuevas
tecnologías. "Los gurús se equivocaron al pensar que internet era la
muerte de la televisión. Para mí es más bien una oportunidad", termina.
El
consejero delegado de Mediaset España afirma que para gozar de "un
sector televisivo saneado es importante vivir en un país que va bien" y,
a pesar de las circunstancias actuales, España tiene una oferta
televisiva "muy rica, plural, con una buena ficción y entretenimiento".
Aún así, comenta que en estos momentos es recomendable "ser prudentes
bajo el punto de vista político". "El que trabaja y hace televisión
tiene que tener ideas e ideología. La ideología debe de dejarla en el
coche antes de entrar a trabajar y sólo mirarla desde la ventana". En
cuanto a un tema tan candente como el de TVE, Vasile apunta que todo lo
que le ha pasado a la cadena en los últimos meses es "porque ellos han
querido que sea así". Añade que siempre que "los políticos quieren sacar
beneficio del sector televisivo la evolución siempre es negativa" y que
en este sentido donde "hay decisiones políticas, hay fracaso". Bajo su
punto de vista, la pública se equivocó al querer parecerse a las
televisiones generalistas y ver en ellas un competidor. "TVE dispone de
una cantidad importante de dinero y buenos profesionales, lo suficiente
para hacer una buena televisión. "No entiendo la razón por la que una
televisión pública compra la Champion con una cifra fuera de mercado
cuando podría haberlo hecho una cadena privada sin coste para la gente",
critica. Termina con este tema apuntando que la pública se propuso
desarrollar una línea editorial olvidándose de su función. "El éxito
dura sólo hasta el fracaso, porque hasta que no se fracasa no tenemos la
obligación de buscar otros caminos", concluye.
Síguenos en @Infotelevision
-----------------------------------------------------------------
Continuamos trabajando en la noticia de Tu Cara Me Suena. Tenemos noticias pero preferimos confirmarlas antes de publicarlas para evitar errores e incidentes como los de ayer.
Estareis avisados cuando tengamos más noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario